Blogia
integrando

Contexto y metodología de la intervención social

TIPOS DE ENTREVISTA

 

Tipos de entrevistas

Hay muchos tipos de entrevistas, pero para fines de esta entrada destacaremos aquellas que son las más usadas en el campo del trabajo social. Entre los tipos más comunes de entrevistas podemos mencionar aquellas cuya finalidad es obtener información o proporcionar información, la diagnóstica donde tratamos de llegar a una conclusión sobre la situación-problema presentada o, aquella para motivar/influir en la conducta de un cliente.

Cuando se estructuran las preguntas que conformaran la entrevista podemos distinguir entre las entrevistas estructuradas y la no estructuradas.
  • Las entrevistas estructuradas son las que se conducen con las palabras exactas y donde el orden de las preguntas es el mismo para todos los clientes. Al ser una entrevista estructurada no exime que el tipo de pregunta que se formulen sean abiertas y cerradas.
  • Las entrevistas no estructuradas tienen la característica de que las preguntas que se formulan así como sus respuestas están predeterminadas. En este tipo de entrevistas podemos mencionar tres subdivisiones: las dirigidas o focalizadas, las no dirigidas y las clínicas.
  • En las entrevistas dirigidas o focalizadas nosotros/as como trabajadores/as sociales centramos la atención una experiencia en particular y sus efectos.
  • En las no dirigidas, invitamos al sistema cliente a expresarse sobre un tema con un mínimo de preguntas guías. De esta forma ayudamos al sistema cliente a hablar sobre lo que le interesa.
  • En la entrevista clínica, nuestra atención como profesionales de ayuda esta en lograr una modificación de la conducta del sistema cliente.

Recuerda que hay muchos otros tipos de entrevistas como las de opinión o las que se le hacen a los líderes comunitarios, entre otras. Cada entrevista va a depender del propósito de la misma y con algunas personas es mejor utilizar un tipo de entrevista sobre otra. Como dice la frase celebre de nuestra profesión, en la marcha… desarrollarás la habilidad de identificar que tipo de entrevista es mejor utilizar en ‘X’ situación y con ‘X’ tipo de sistema cliente. ¿Con cuál te identificas más para trabajar?

Concepción Arenal

 

CONCEPCIÓN ARENAL

      Arenalfoto Concepción Arenal nació en Ferrol (La Coruña) el 31 de enero de 1820, en una modesta casa del bario conocido como Ferrol Vello.

Su padre, Angel del Arenal, fue un eminente militar que sufrió muchas veces prisión por su ideología liberal y por estar en contra del régimen monárquico absolutista del rey Fernando VII. Consecuencia de las estancias en prisión, cayó enfermo y muere en 1829, quedando Concepción huérfana de padre a los 8 años. En 1829 marcha con su madre, de quien recibió una férrea formación religiosa, a Armaño, en Cantabria. En 1834 se trasladan a Madrid, donde Concepción estudia en un colegio para señoritas. Siete años después entra, contra la voluntad de su madre, como oyente en la Facultad de Derecho de la Universidad Central (actual Universidad Complutense de Madrid), vistiendo ropas masculinas, puesto que en la época la educación universitaria estaba vedada a las mujeres. Vestida también de hombre, Concepción participa en tertulias políticas y literarias, luchando así contra lo establecido en la época para la condición femenina.

Acabada la carrera, se casó en 1848 con el también abogado y escritor Fernando García Carrasco. Años después colaborarían juntos en el periódico liberal Iberia, hasta que en 1857 Fernando murió de tuberculosis y Concepción se quedó sola y sin recursos. Forzada a vender sus posesiones en Armaño por las dificultades económicas que atravesaba, se trasladó a Potes (Cantabria), donde fundó en 1859 el grupo femenino de las Conferencias de San Vicente de Paúl para ayuda de los pobres. Dos años después, en 1861, la Academia de Ciencias Morales y Políticas la premió por su memoria La beneficencia, la filantropía y la caridad. Era la primera que la Academia premiaba a una mujer.

En 1863 se convierte también en la primera mujer que recibe el título de Visitadora de Cárceles de Mujeres, cargo que ostentó hasta 1865. Posteriormente publicó libros de poesía y ensayo como Cartas a los delincuentes (1865), Oda a la esclavitud (1866) —que fue premiada por la Sociedad Abolicionista de Madrid—, El reo, el pueblo y el verdugo o La ejecución de la pena de muerte (1867). En 1868, es nombrada Inspectora de Casas de Corrección de Mujeres, y tres años después, en 1871, comienza a colaborar con la revista La Voz de la Caridad, de Madrid, en la que escribe durante catorce años sobre las miserias del mundo que la rodea.

En 1872 funda la Constructora Benéfica, una sociedad que se dedica a la construcción de casas baratas para obreros. Posteriormente también colabora organizando en España la Cruz Roja del Socorro, para los heridos de las guerras carlistas, poniéndose al frente de un hospital de campaña para los heridos de guerra en Miranda de Ebro.

Con Concepción Arenal nace el feminismo en España, pues desde joven luchó por romper los cánones establecidos para la mujer, rebelándose contra la tradicional marginación del sexo femenino, y reivindicando la igualdad en todas las esferas sociales para la mujer.

Murió el 4 de febrero de 1893 en Vigo, donde fue enterrada. Es su epitafio el lema que la acompañó durante toda su vida: A la virtud, a una vida, a la ciencia

 

 

http://www.youtube.com/watch?v=UhmyPvu7dRc

 

La aportación de M.E.Richmond

Mary Ellen Richmond :“Diagnóstico Social”

En 1917 Mary Richmond publicó esta obra basada en sus amplios conocimientos de distintos aspectos sociales. En él establece una teoría y un método, el casework, que durante algunos años fue el principal punto de referencia de la profesión. M. Richmond fue una persona organizada y sistemática en su trabajo, al mismo tiempo que extremadamente creativa e innovadora y, al igual que ocurre con los autores más importantes en el ámbito del trabajo social, en esta obra el público lector hallará aportaciones que, más tarde, y a través de otras disciplinas, han sido más ampliamente conceptualizadas. La concepción de la familia como un grupo, como un conjunto, nos acerca a los enfoques sistémicos posteriores. 
                               


El uso de los datos empíricos y de la inferencia de los mismos para llegar a un diagnóstico psicosocial implica la capacidad de establecer hipótesis y de interpretar la realidad del usuario. La investigación aparece como elemento para influir en las formas de ayuda y en el establecimiento de leyes y creación de servicios.


Diagnóstico Social es un tratado de metodología de trabajo social. No faltan en él texto que aluden a temas incipientes en la época de Richmond, como la consideración de los aspectos éticos: la confidencialidad, el uso pertinente de la información y los valores que subyacen a la actitud de ayuda.


Mary E. Richmond (1861- 1928) Nace en Belleville, Illinois, el 5 de agosto de 1861. En 1878 obtuvo el título de bachillerato en el High School de Baltimore. En 1889 comienza a trabajar como tesorera auxiliar para la Organización de la Caridad de Baltimore. Dos años después fue elegida secretaria general de la organización, cargo que ocupó durante diez años; allí desarrolló sus ideas propias, como la importancia de conocer los antecedentes de las personas que necesitaban asistencia social.


Una de sus primeras obras fue un pequeño manual, Friendly visiting among the poor: a handbook for charity workers (1899), donde precisa los aspectos que son importantes para realizar un trabajo de asistencia en los hogares de los pobres.


En 1897 intervino en la Conferencia Nacional de Instituciones de Caridad donde señala la necesidad de crear un centro de formación de los trabajadores sociales. El año siguiente se concreta esta idea, creándose la Escuela de Filantropía Aplicada, en Nueva York, a la que se incorporó como docente.


En 1921 obtuvo el título honorario de máster de las Artes del Smith College por "instituir las bases científicas de una nueva profesión". Este título la consagra como una de las principales fundadoras del Trabajo Social.


Pero, sin duda alguna, la grandeza de Mary Richmond radica en su temprana contribución a la teoría y al método de la disciplina que desarrolla en sus dos libros fundamentales, Social Diagnosis (1917) -el primer trabajo comprehensivo sobre la teoría y el método del trabajo social- y What is social case work?: an introductory description (1922), con los que, en cierta medida, quedó institucionalizado el término de trabajo social de casos. Sus obras han influido durante generaciones en los trabajadores sociales de todo el mundo.

Charity Organization Society (COS)

CHARITY ORGANIZATION SOCIETY

 La Charity OrganizationSociety, como origen de la Asistencia social organizada en 1869.

 A mediados del siglo XIX en Inglaterra se vino una crisis económica:

-         La situación socio-económica de los trabajadores era grave.

-         Hospitales prestaban servicio lamentable.

-         En Hospicios y asilos los pobres eran tratados con crueldad.

-         Inglaterra cuna del capitalismo, aparecen soluciones “parches” a los problemas sociales (pobreza, desigualdad, concentración de la población etc.)

-         Formas de ayuda variadas y caóticas.

-         Comenzó a darse dos líneas de acción:

Se realizaban actividades sostenidas por el Estado y por otra se continuaban con las formas de ayuda provenientes de la iglesia.   Se critican las formas de ayuda, proliferación de pordioseros y despilfarro del dinero ya que se hace sin control.

 En este contexto, en 1868 el Pastor Henry Solly recomendó crear un Consejo de Coordinación de actividades de acción benéfica tanto a nivel publico como privado creándose la “Sociedad para la organización del socorro caritativo y la represión de la mendicidad”

 Esta sociedad pronto cambió de nombre y se convirtió en la Charity Organizatión Society cuyas siglas COS se hicieron conocidas en países anglo sajones.

 La COSfue un hito y uno de los pasos mas importantes en la organización de prácticas sociales.

Jugaron un papel muy importante Octavia Hill, Edward Denison y Sir Charles Loch.

 Si bien se adhirió a los principios de la Poor Law ,  se oponía a formas de ayuda publica que consideraba mantención de   “limosneros”.

 Proliferó rápidamente considerando que es el individuo el causante de la pobreza. 

 

Orientaciones básicas de la COS

  1. Cada caso será objeto de una encuesta única
  2. Esta encuesta será presentada a una comisión que decidirá las medidas que deban tomarse
  3. No se darán socorros temporales, sino una ayuda metódica y prolongada hasta que el individuo o la familia vuelvan a sus condiciones normales.
  4. El asistido será agente de su propia readaptación como también  parientes, vecinos y amigos
  5. Se solicitará ayuda a i nstituciones adecuadas a favor del asistido.
  6. Los agentes de estas obras recibirán instrucciones generales escritas y se formarán por medio de lecturas y  prácticas.
  7. Las instituciones de caridad enviarán la lista de sus asistidos para formar un fichero central con el objeto de evitar abusos y repeticiones de encuestas.
  8. Se formará un repertorio de obras de beneficencia que permitirá organizarlas convenientemente.

 

Con esta tecnificación y organización de la ayuda social, pretendiendo fundamentarse científicamente, fue apareciendo la figura del trabajador social   (social works).

 No había duda que con la puesta en práctica de la Organización de la Caridad de Londres se avanzó positivamente en la investigación de causa de la pobreza, como también en el desarrollo “de Caso Social Individual”, como atención metódica y científica, fundamentado en un diagnóstico y pautas operativas.

 A medida que se extendían estas instituciones se fue visualizando la necesidad de contar con personal capacitado para este tipo de tareas, apareciendo:

-         La institucionalización de la asistencia social.

-         Creación de institutos encargados de la formación personal para realizar tareas de asistencia social.

 Se comenzó a perfilar la asistencia social como profesión.  Comprender la personalidad de individuo en su medio social, es decir, ya no solo aliviar la pobreza material, sino inculcar una mayor responsabilidad para orientar sus existencias individuales y contribuir al bienestar de la comunidad en que vivían